
La noche anterior pedimos en recepción que nos despertasen a las 7:00
para ver cómo el amanecer pintaba los volcanes. Así lo hicieron, una
llamada tímida hizo sonar el teléfono una sola vez por si queríamos
seguir durmiendo pero fue suficiente para despertarnos y disfrutar.
Después otra vez a la cama tras pasar por el excusado. Entre unas cosas y
otras, qué placer!!
Cuando nos volvimos a
levantar y después de ponernos chanchos en el desayuno, nos fuimos a
conocer Puerto Montt y de ahí de nuevo a Puerto Varas recorriendo las
orillas del Lago Llanquihue hasta llegar al Lago Todos los Santos y
contemplar, cada vez más cerca, el Volcán Osorno.


Puerto
Montt es la capital de la Región de los Lagos y la puerta de entrada a
La Patagonia. Destaca el mercado artesanal Angelmó, con artículos y
confecciones de lana con motivos mapuches y el mercado de mariscos y
pescados. Me llama especial atención como secan al aire los productos
extraídos del mar (algas, mejillones y otros moluscos) atravesados en
una cuerda pareciendo collares.
El
Lago Llanquihue es el segundo más grande de Chile y junto a otros
lagos, forma el paisaje que da nombre a la Región de los Lagos. Su
vecino es el
Lago Todos los Santos con el agua de color azul verdoso.
Tiene un pequeño embarcadero y en las orillas de enfrente veíamos unas
cabañas en las que hay que echar un par de bolas para dormir tranquilo
porque están metidas entre los árboles que tapizaban la escarpada ladera
y recordaba a la película "Defensa", aquella del duelo de banjos.

Antes
de llegar al Lago Todos los Santos paramos a comer en un sitio típico
alemán a las orillas del Lago Llanquihue. Un local totalmente construido
en madera, tipo picapiedra, con unas chimeneas que intentaban templar
el frío local. Después pasamos por el Parque Nacional Vicente Pérez
Rosales para deleitarnos con sus pequeños y sucesivos saltos de agua,
los Saltos de Petrohué, que transcurren entre singulares formaciones de
lava solidificada de antiguas erupciones y entre bosques de árboles
nativos junto al Lago Todos los Santos.
Durante
todo el camino nos ha vigilado el Volcán Osorno, situado en la
cordillera de Los Andes con su cono siempre nevado y siendo el postre
del día de hoy.
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios.